sábado, 5 de octubre de 2013

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DIBUJO




UNIDAD DIDÁCTICA 1


Representación de las vistas de un objeto
Acotaciones.Perspectiva isométrica y caballera
Escalas




1.-Vamos a determinar las vistas de un objeto.


Representamos el alzado, planta y perfil. Vamos a ver como se representa


http://www.youtube.com/watch?v=HnKSI654rWQ


EJERCICIOS DE VISTAS.

1.-Realiza los siguientes ejercicios


http://www.dibujotecnico.com/fotocopiadora/ejercicios/doc_3_1.pdf


2.-Realiza los siguientes ejercicios


http://www.dibujotecnico.com/fotocopiadora/ejercicios/doc_3_5.pdf

3.-



4.- Ejercicio vistas.




5.- Ejercicios de vistas corregidos.

En estos enlaces puedes ver diferentes ejercicios de vistas con sus soluciones. Espero que te sirvan de ayuda.


http://tecnologiasconsaburum.files.wordpress.com/2011/02/3-ejercicios-resueltos.pdf


http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2002/geometria_vistas/index2.htm


https://sites.google.com/site/lawebdepacotrigueros/ejercicios-de-vistas-3o-eso


http://roble.pntic.mec.es/jprp0006/tecnologia/1eso_recursos/unidad04_expresion_grafica/actividades/ejercicios_vistas/vistas.htm


http://eltallerdedibujo.foroactivo.com/t16-ejercicios-de-perspectiva-isometrica-y-vistas.



2. Acotaciones.


En la siguiente presentación puedes ver algunas normas sobre acotaciones y ejercicios de piezas acotados.




Ejemplos de acotaciones from Pilar8d



3.- Perspectiva isométrica y caballera.


Para realizar todas las láminas tienes que utilizar regla, escuadra y cartabón.

Perspectiva isométrica.



  • Lo primero que tienes que trazar son los ejes, te van a servir de ayuda para construir la pieza.
  • Los ejes los trazas con la ayuda de la escuadra y cartabón, tienes que trazar 3 ejes que formen tres ángulos iguales de 120º.
  • Una vez que tienes trazados los ejes empiezas a dibujar la figura.

En los siguientes vídeos demostrativos puedes ver como se realiza. Espero que te sirvan de ayuda.









Perspectiva Caballera.



  • Lo primero que tienes que hacer es trazar los ejes y a continuación aplicar el factor de reducción al eje Y.





  • Una vez trazados los ejes comienzas a trazar la figura, trazando paralelas a los tres ejes.

4.- ESCALAS.