TECNOLOGÍA 3º ESO
martes, 27 de mayo de 2014
viernes, 9 de mayo de 2014
martes, 8 de abril de 2014
UNIDAD DIDÁCTICA 4
Unidad Didáctica 4.
ELECTRÓNICA.
La RAE (Real Academia Española) define la Electrónica como el "Estudio y aplicación del comportamiento de los electrones en diversos medios, como el vacío, los gases y los semiconductores, sometidos a la acción de campos eléctricos y magnéticos".
1.- Componentes electrónicos básicos.
2.- Resistencias.
3.-Condensadores.
4.- Diodo.
5.- El transistor.
miércoles, 26 de marzo de 2014
miércoles, 22 de enero de 2014
UNIDAD DIDÁCTICA 3
UNIDAD DIDÁCTICA 3.
ELECTRICIDAD
1.-Resolución de circuitos serie, paralelo y
mixto.
Para ver los ejercicios pincha
aquí. Tienes que realizar todos los ejercicios.
Más ejercicios en
este enlace.
ELECTRICIDAD
1.-Resolución de circuitos serie, paralelo y
mixto.
Para ver los ejercicios pincha
aquí. Tienes que realizar todos los ejercicios.
Más ejercicios en
este enlace.
El ser humano hace mucho tiempo se dio cuenta de que en la naturaleza existen materiales que eran capaces de atraer al hierro, como la magnetita.
Se denomina campo magnético a la región del espacio en la que se manifiesta la acción de un imán. Un campo magnético se representa mediante líneas de campo. | |
Un imán atrae pequeños trozos de limadura de hierro, níquel y cobalto, o sustancias compuestas a partir de estos metales (ferromagnéticos).La imantación se transmite a distancia y por contacto directo. La región del espacio que rodea a un imán y en la que se manifiesta las fuerzas magnéticas se llama campo magnético. Las líneas del campo magnético revelan la forma del campo. Las líneas de campo magnético emergen de un polo, rodean el imán y penetran por el otro polo. Fuera del imán, el campo esta dirigido del polo norte al polo sur. La intensidad del campo es mayor donde están mas juntas las líneas (la intensidad es máxima en los polos). |
El experimento de Oersted: | |
Hans Oersted estaba preparando su clase de física en la universidad de Copenhague, una tarde del mes de abril, cuando al mover una brújula cerca de un cable que conducía corriente eléctrica notó que la aguja se deflectaba hasta quedar en una posición perpendicular a la dirección del cable. Más tarde repitió el experimento una gran cantidad de veces, confirmando el fenómeno. Por primera vez se había hallado una conexión entre la electricidad y el magnetismo, en un accidente que puede considerarse como el nacimiento del electromagnetismo. | ![]() |
Del experimento de Oersted se deduce que :
|
El electroimán consiste en una bobina en la que hemos introducido un núcleo de hierro dulce. Cuando hacemos pasar corriente por la bobina, el hierro se comporta como un imán. Si deja de pasar la corriente, el hierro pierde sus propiedades magnéticas.

Aplicaciones del elctroimán
Electroimán telégrafo
El Relé
3.-Motores eléctricos.
Los motores eléctricos son máquinas eléctricas rotatorias. Transforman una energía eléctrica en energía mecánica.
Su funcionamiento se basa en las fuerzas de atracción y repulsión establecidas entre un imán y un hilo (bobina) por donde hacemos circular una corriente eléctrica.
Lecturas relacionadas
4.-
Distribución de la corriente eléctrica en las viviendas.
martes, 12 de noviembre de 2013
UNIDAD DIDÁCTICA 2
ENERGÍA ELÉCTRICA: OBTENCIÓN Y TRANSPORTE
ENERGÍA ELÉCTRICA: OBTENCIÓN Y TRANSPORTE
4.- Centrales que utilizan grupo turbina-alternador.
Central hidroeléctrica.
Central térmica.
Central nuclear.
Central eólica.
Central solar térmica.
Funcionamiento de una central hidroeléctrica
Funcionamiento de una central térmica
Funcionamiento de una central nuclear.
Gráfico de una central nuclear
Central térmica solar
Otros enlaces de interés
- Aquí puedes ver una torre inflable solar de 100 metros. Pincha aquí
- Aquí puedes ver una visita virtual a una central de ciclo combinado. Pincha aquí
- Aquí puedes ver una chimenea ecológica. Pincha aquí
- Llegan los molinos de viento marinos de más de 100 metros
5.- Central solar fotovoltáica.
El efecto fotovoltáico es un fenómeno físico que consiste en la conversión de la energía luminosa en energía eléctrica. La energía de radiación (fotones) que incide sobre una estructura heterogénea de material (célula fotovoltáica) es absorbida por electrones de las capas más externas de los átomos que forman este material, eso crea una corriente eléctrica interior de una tensión determinada.
Las células se conectan en serie para formar un módulo fotovoltáico.
La corriente continua generada se envía, en primer lugar, a un armario de corriente continua donde se producirá la transformación con la ayuda de un inversor de corriente y, finalmente se lleva a un centro de transformación
6.- Transformador.
Se denomina transformador a un dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, dependiendo del número de espiras de cada bobinado.
Corriente de entrada o bobinado primario Corriente de salida o bobinado secundario.

Entre la primera bobina y la segunda se cumple que ambas transmiten la misma potencia.
P1 = P2
O lo que es lo mismo
V1 * I1 = V2 *I2
|
También se cumple que la relación entre el número de espiras de la primera bobina y la segunda es proporcional a la tensión que hay entre ellas. También se le conoce como relación de transformación.
N1 / N2 = V1 / V2 = m (relación de transformación).

7.- Transporte y distribución de la energía eléctrica.
La electricidad fabricada en los generadores de las centrales debe ser acondicionada para su transporte de larga distancia.
Pincha aquí para ver el esquema
Pincha aquí para ver el enlace
La ruta de la energía.
http://www.larutadelaenergia.org/distribucion/v7_b3.asp?v=6&b=2
sábado, 5 de octubre de 2013
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DIBUJO
UNIDAD DIDÁCTICA 1
Representación de las vistas de un objeto
Acotaciones.Perspectiva isométrica y caballera
Escalas
Acotaciones.Perspectiva isométrica y caballera
Escalas
1.-Vamos a determinar las vistas de un objeto.
Representamos el alzado, planta y perfil. Vamos a ver como se representa
EJERCICIOS DE VISTAS.
1.-Realiza los siguientes ejercicios
http://www.dibujotecnico.com/fotocopiadora/ejercicios/doc_3_1.pdf
2.-Realiza los siguientes ejercicios
http://www.dibujotecnico.com/fotocopiadora/ejercicios/doc_3_5.pdf
3.-
4.- Ejercicio vistas.
En estos enlaces puedes ver diferentes ejercicios de vistas con sus soluciones. Espero que te sirvan de ayuda.
http://tecnologiasconsaburum.files.wordpress.com/2011/02/3-ejercicios-resueltos.pdf
http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2002/geometria_vistas/index2.htm
https://sites.google.com/site/lawebdepacotrigueros/ejercicios-de-vistas-3o-eso
http://roble.pntic.mec.es/jprp0006/tecnologia/1eso_recursos/unidad04_expresion_grafica/actividades/ejercicios_vistas/vistas.htm
http://eltallerdedibujo.foroactivo.com/t16-ejercicios-de-perspectiva-isometrica-y-vistas.
2. Acotaciones.
En la siguiente presentación puedes ver algunas normas sobre acotaciones y ejercicios de piezas acotados.
Ejemplos de acotaciones from Pilar8d
3.- Perspectiva isométrica y caballera.
Para realizar todas las láminas tienes que utilizar regla, escuadra y cartabón.
Perspectiva isométrica.
En los siguientes vídeos demostrativos puedes ver como se realiza. Espero que te sirvan de ayuda.
3.- Perspectiva isométrica y caballera.
Para realizar todas las láminas tienes que utilizar regla, escuadra y cartabón.
Perspectiva isométrica.
- Lo primero que tienes que trazar son los ejes, te van a servir de ayuda para construir la pieza.
- Los ejes los trazas con la ayuda de la escuadra y cartabón, tienes que trazar 3 ejes que formen tres ángulos iguales de 120º.
- Una vez que tienes trazados los ejes empiezas a dibujar la figura.
En los siguientes vídeos demostrativos puedes ver como se realiza. Espero que te sirvan de ayuda.
Perspectiva Caballera.
- Lo primero que tienes que hacer es trazar los ejes y a continuación aplicar el factor de reducción al eje Y.
- Una vez trazados los ejes comienzas a trazar la figura, trazando paralelas a los tres ejes.
4.- ESCALAS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)